21 enero 2025
spot_img
InicioTarapacáFiesta de San Lorenzo de Tarapacá 2024

Fiesta de San Lorenzo de Tarapacá 2024

Unos 70 mil feligreses se espera que lleguen este año a participar de la Fiesta de San Lorenzo de Tarapacá 2024. Además, un total de 36 sociedades de bailes Bailes Religiosos desde Arica hasta Tocopilla, demostrarán su fervor al diácono mártir entre los días 5 y 11 de agosto.

Fiesta de San Lorenzo de Tarapacá 2024. Foto de Tito Alarcón
Imagen de San Lorenzo de Tarapacá. Foto de Tito Alarcón

Conocida como la segunda fiesta religiosa más importante de la región de Tarapacá. Comienza dos días antes con los saludos de los bailes religiosos en el templo y continúa con la entrada de ceras y flores. El grueso de los peregrinos, unos 70 mil, llega el día 10 de agosto para venerar al santo y participar de la Misa Solemne las 10.30 Hrs. y a las 15.30 de la procesión de San Lorenzo por las calles del pueblo.

El programa de celebraciones parte el lunes 5 de agosto con la entrada de la Sociedad Diablada Devotos de San Lorenzo. Para las 01.00 está fijada la entrada de los bailes religiosos de la Agrupación San Lorenzo de Tarapacá.

La eucaristía de vísperas será el jueves 9 a las 22 horas, mientras que la misa solemne en Honor a San Lorenzo, el viernes a las 10:30 horas. La procesión de las imágenes partirá a las 15.30 horas.

La festividad del “Lolo”, como es conocido coloquialmente por los peregrinos, concluirá el sábado 11 de agosto, con la misa por los difuntos.

¿Quien fue San Lorenzo, diácono y mártir?

San Lorenzo nace en España en la primera mitad del siglo III, caracterizado por la piedad y la caridad. El Papa Sixto II, tras su elección, le confía la tarea de archidiácono, pasando a ser el responsable de las actividades caritativas en la diócesis de Roma. San Lorenzo administra los bienes y los dineros para ayudar a los pobres, huérfanos y viudas.

Custodio de los “tesoros de la Iglesia”

En su juventud, su camino fue truncado por el drama de la persecución: en el año 258 d.C. se proclamó el edicto del emperador Valeriano por el que todos los obispos, presbíteros y diáconos deben morir. San Lorenzo fue capturado junto a otros diáconos y al Papa Sixto II. El Pontífice fue asesinado el 6 de agosto. El emperador prometió a Lorenzo que salvaría su vida si le entregaba “los tesoros de la Iglesia”. El Santo mostró al emperador los enfermos, indigentes y marginados. Estos, afirmó, son los tesoros de la Iglesia. Cuatro días más tarde, el 10 de agosto, también san Lorenzo fue martirizado.

Quemado vivo en una parrilla

Según narra una antigua “pasión” recogida por san Ambrosio, san Lorenzo fue quemado en una parrilla. San Ambrosio, en el “De Officiis”, imagina un encuentro entre Lorenzo y el Papa Sixto II camino del martirio. En el encuentro, Lorenzo dice: “¿Dónde vas, padre, sin tu hijo? ¿Hacia dónde te apresuras, santo obispo, sin tu diácono? Tú nunca ofreciste el sacrificio sin tu ministro. ¿Qué te disgustó de mí, padre? ¿Tal vez me consideras indigno? Ponme a prueba, para ver si has escogido un ministro indigno para la distribución de la Sangre del Señor. ¿Negarás a aquel que admitiste a los misterios divinos que sea tu compañero en el momento de verter la sangre?

Del martirio a la gloria

Su martirio fue una prueba suprema de amor. San León Magno, en una homilía, comenta de esta manera el suplicio de san Lorenzo: “Las llamas no pudieron vencer la caridad de Cristo; el fuego que lo quemaba era más débil que el que ardía en su interior”. Y agrega: “El Señor quiso exaltar hasta tal punto su nombre glorioso en todo el mundo, de Oriente a Occidente, que la misma gloria que vino a Jerusalén a causa de Esteban, tocó también a Roma por mérito de Lorenzo”. (vatican.news)

San Lorenzo de Tarapacá

El Pueblo de Tarapacá, ubicado 102 km al noreste de Iquique, data del siglo XII y formaba parte del Camino del Inca. Fue habitado durante la expedición de Diego de Almagro en 1536. Gracias a su buen clima y tierras fértiles, se convirtió en un importante centro religioso durante la Colonia, dependiente del Obispado de Arequipa. Fue escenario de importantes hechos bélicos en los siglos XVIII y XIX, incluyendo la Guerra del Pacífico. Tras la Batalla de Tarapacá, el pueblo fue integrado a Chile por el Tratado de Paz de Ancón en 1884.

Arquitectónicamente, conserva edificios coloniales y del siglo XIX, destacando la Iglesia Parroquial de San Lorenzo, construida en 1720. Esta iglesia sufrió daños por incendios y sismos a lo largo del siglo XX, colapsando con el terremoto de 2005 y siendo restaurada posteriormente.

Por tradición, San Lorenzo de Tarapacá es patrono de los mineros y transportistas.

Fiesta de San Lorenzo de Tarapacá 2024
Bailes religiosos frente al Santuario de San Lorenzo de Tarapacá. Foto de Tito Alarcón

Programa

Lunes 5 de agosto

00.00 Entrada Sociedad Religiosa Diablada Devotos de San Lorenzo
01.00 Entrada Agrupación de Bailes Religiosos San Lorenzo de Tarapacá

Martes 6 de agosto

08.00 Oración a San Lorenzo
12.00 Eucaristía por los Mineros y Transportistas
18.00 Romería al Cementerio. Agrupación de Bailes Religiosos de San Lorenzo
00.00 Cierre del Templo

Miércoles 7 de agosto

08.00 Oración a San Lorenzo
20.00 Encuentro de Bailes Religiosos con el Santísimo Sacramento en la Plaza del Pueblo.
00.00 Cierre del Templo

Jueves 8 de agosto

08.00 Oración a San Lorenzo
09.00 Celebración de Bautismos (capilla)
20.00 Eucaristía Agrupación de bailes Religiosos, Plaza del Pueblo
00.00 Cierre del Templo

Viernes 9 de agosto

07.00 Rompimiento del Día
08.00 Oración a San Lorenzo
12.30 Retreta en la Plaza del Pueblo
17.00 Pawa. Entrada de Ceras y Flores desde la Cruz del Calvario
19.00 Entrada Confraternidad de Portadores de San Lorenzo
20.00 Entrada Sociedad de Cargadores de San Lorenzo
20.30 Cierre del Templo
22.00 Eucaristía de Víspera y Postura de Reliquia

Sábado 10 de agosto

Solemnidad de San Lorenzo Diácono y Mártir

00.00 Retreta
00.30 Saludos del Alba. Canto del Alba Bailes Religiosos
01.30 Cambio de los Ornamentos a la imagen de San Lorenzo
06.00 Saludo Llamerada de San Lorenzo
07.00 Rompimiento del Día
10.30 Eucaristía en Honor a San Lorenzo
12.00 Izamiento del Pabellón Nacional y Retreta
14.00 Cierre de Puertas. Preparación de las imágenes para la procesión
15.30 Procesión y Bendición de Peregrinos

Domingo 11 de agosto

00.00 Despedidas de Bailes Religiosos
11.00 Eucaristía por los Difuntos

Cómo llegar a la Fiesta de San Lorenzo de Tarapacá 2024

Fuente: Parroquia San Lorenzo de Tarapacá

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo Más Leído