Del 17 al 20 de octubre, la Plaza de Armas se llena de vida y tradiciones con la celebración del 267 aniversario de Hualqui, comuna de la región del Biobío.

Programa 267 Aniversario de Hualqui
Jueves 17 de octubre
- 15:00 hrs: Inauguración de la Feria Costumbrista
- 17:30 hrs: Copihualas Senior
- 19:00 hrs: Presentación de la Academia de Baile Antulaf
- 21:00 hrs: Show de Axe Bahía
Viernes 18 de octubre
- 10:30 hrs: Misa en la Parroquia de Talcamávida
- 11:30 hrs: Acto cívico y desfile en Talcamávida
- 15:00 hrs: Concurso Talento Hualquino
- 16:30 hrs: Agrupación Sueños en Movimiento
- 17:30 hrs: Presentación de la Orquesta Comunal de Hualqui
- 21:00 hrs: Show de la Agrupación Marilyn
Sábado 19 de octubre
- 09:30 hrs: 267 Cuecas por Hualqui (organizado por Raíces de Hualqui)
- 21:00 hrs: Presentación del Grupo Alborada
Domingo 20 de octubre
- 11:00 hrs: Misa de Acción de Gracias
- 12:00 hrs: Acto cívico y desfile comunal
- 18:00 hrs: Presentación de la Academia de Ballet Municipal
- 18:30 hrs: Show de Ballroom Dance
- 20:00 hrs: Tributo a Marc Anthony
- 21:00 hrs: Show de Pamela Leiva
¡No te pierdas esta celebración llena de tradición, música y cultura en Hualqui!
Resumen histórico de Hualqui
Hualqui fue fundada el 24 de octubre de 1757 por el gobernador Manuel de Amat y Junient. Su historia comienza en 1552 con el descubrimiento de ricos lavaderos de oro en Quilacoya por Pedro de Valdivia, quien estableció un asentamiento minero en la zona. Durante el período colonial, la extracción de oro y la construcción de fuertes en la región fueron claves para el desarrollo de Hualqui.
En 1757, Hualqui fue elevada al rango de villa con el nombre de Villa San Juan Bautista de Hualqui. En 1786 se convirtió en la capital del partido de Puchacay, aunque en 1799 la administración fue trasladada a Concepción. La municipalidad fue oficialmente creada el 22 de diciembre de 1891 durante el gobierno de Jorge Montt, y el primer alcalde fue Armando Méndez.
Con el tiempo, Hualqui se consolidó como un pueblo agrícola, conocido por su tranquilidad y clima privilegiado. Actualmente, se destaca por ser un lugar rural cercano a la ciudad de Concepción, accesible en 35 minutos.
La modernización y la globalización han afectado algunas de las tradiciones campesinas de Hualqui, pero la comunidad y la municipalidad han trabajado para preservar las actividades más representativas. Entre las festividades destacadas se encuentran la Cruz de San Francisco, la feria costumbrista, la Fiesta del Choclo, el Carnaval de la Madera en Quilacoya, y otras celebraciones locales. (hualqui.com)
Cómo llegar a Hualqui
Fuente: Municipalidad de Hualqui