En nuestros días, es más sencillo observar cómo la identidad de un país no se queda en él; sino que es valorada y replicada en otros, como símbolo de admiración. En Chile, hemos adoptado algunas costumbres de México, como es el corrido mexicano; pero nos es grato saber cómo en este país de Norteamérica se han adoptado ritmos nuestros como la cueca chilena.
Pero ¿cómo ha sido que la cueca, baile chileno, llegó hasta este otro lado del continente? En esta publicación te contamos más al respecto.

¿Cómo llegó la cueca chilena a México?
En México, la cueca chilena adoptó otro nombre: las chilenas. Según diversos estudios, este baile comenzó a practicarse hacia 1822 en el puerto de Acapulco.
En ese momento histórico, embarcaciones procedentes de Chile llegaron para apoyar la causa independentista mexicana. Se cuenta que, durante los festejos por el triunfo del movimiento, los marineros chilenos compartieron su música y sus danzas, que pronto despertaron entusiasmo entre la población local.
Ese encuentro marcó el inicio de la cueca en territorio mexicano. Con el paso del tiempo, la tradición se expandió hacia Oaxaca, donde no solo se arraigó, sino que también adquirió un sello propio que la distingue hasta hoy.
¿Hay otro origen de la cueca chilena en México? ¡Sí! Hay una segunda hipótesis sobre cómo se propagó la danza chilena a tierras norteñas. Se cuenta que pudo darse no en los años veinte, si no entre finales de los 40 y la primera mitad de los 50, producto de la fiebre del oro que se vivió en California en aquellos años; motivo por el cual los chilenos tuvieron que pasar por México antes de ingresar a EE. UU.
¿Cómo es la cueca chilena que se baila en México hoy en día?
Aunque no es exactamente igual a la cueca chilena tradicional, en la chilena mexicana se pueden observar pasos de baile que recuerdan a la cueca, así como el uso clásico de los pañuelos y el zapateo. Además, cabe destacar que en México existen al menos dos variantes de la cueca chilena: la oaxaqueña y la guerrerense.
En cuanto a la vestimenta, la chilena mexicana también ha incorporado elementos de la identidad mexicana. Por ejemplo, en el caso de las mujeres, aunque se sigue usando una falda larga y amplia, aquí se emplea satín como base, combinado con encaje. En la parte superior, se utiliza una blusa decorada con bordados de chaquira.
Con relación a cómo visten los hombres, notamos que no se emplea el clásico traje de huaso, sino un pantalón y una camisa blanca, además los adorna un paliacate (típico de México) así como un sombrero de palma.
Más sobre la cueca chilena en México
La cueca chilena no es solo un baile ocasional. Se ha vuelto un ícono de ciertas zonas de México. En especial de la llamada Costa Chica entre Acapulco y Oaxaca. Incluso hay festivales que se celebran a lo largo del año en su honor. Entre estos se encuentra la Fiesta de la Guelaguetza, pero también en los diferentes fandangos que se organizan en la costa mexicana.
¿Conocías todo esto sobre la cueca chilena en México? Si alguna vez has disfrutado de este baile ¡cuéntanos tu experiencia en los comentarios!