El próximo sábado 4 de octubre a las 12:00 horas, la comunidad de Frutillar celebrará la esperada Fiesta de la Pinatra 2025, un evento que promete una jornada llena de sabores, música y entretenimiento para toda la familia.

Variedad gastronómica
La fiesta contará con una amplia variedad gastronómica, destacando productos locales y platos preparados con ingredientes típicos de la zona. Habrá cocina en vivo para que los asistentes puedan ver y disfrutar de las preparaciones al momento.
Los asistentes podrán disfrutar de conjuntos folclóricos que llenarán el ambiente con música tradicional, bailes y trajes típicos, celebrando así nuestras raíces culturales en un entorno natural.
Para los más pequeños, se dispondrán juegos inflables y actividades recreativas, asegurando que toda la familia tenga un día inolvidable.
Lugar y hora
- Fecha: Sábado 04 de octubre
- Hora: 12:00 horas
- Lugar: Feria local Loma La Piedra, Frutillar
La Fiesta de la Pinatra 2025: Celebrando la primavera y el sabor del bosque
La Fiesta de la Pinatra es una celebración costumbrista que marca la llegada de la primavera y la temporada de cosecha de un tesoro del bosque nativo: la piñatra o digüeñe, un hongo comestible endémico del centro y sur de Chile.
Aunque no se han encontrado detalles específicos sobre una versión 2025 de esta fiesta, este tipo de eventos son comunes en distintas localidades chilenas durante los meses primaverales, cuando el bosque renace y los hongos como la piñatra comienzan a brotar en abundancia.
¿Qué es la pinatra?
El término piñatra proviene del mapudungun Pünatra, y es uno de los nombres con los que se conoce al hongo silvestre digüeñe (Cyttaria espinosae). Es una especie comestible muy apreciada por su textura y sabor suave, y forma parte de la recolección ancestral que todavía se practica en comunidades rurales.
La pinatra brota con la llegada de la primavera, especialmente entre septiembre y octubre, cuando el clima templado favorece su crecimiento. En esta época, se encuentra en su estado más tierno y fresco, ideal para la cocina.
Este hongo crece en racimos sobre la corteza de árboles nativos como el roble, raulí y hualle, en las regiones del centro y sur de Chile. Su presencia es una señal viva de los ecosistemas saludables y de la estrecha relación entre el bosque y las comunidades que lo habitan.
La pinatra tiene múltiples formas de preparación en la gastronomía local. Se puede consumir fresca en ensaladas, acompañada de cilantro, limón y aceite, o bien frita, lo que resalta su textura esponjosa y su delicado sabor.
Cómo llegar a la Fiesta de la Pinatra 2025
Fuente: Municipalidad de Frutillar