Una vez más, la comuna de Machalí se viste de fiesta con la IX Versión de la Fiesta del Charquicán en Chacayes 2025, un evento que reúne lo mejor de la gastronomía criolla, las tradiciones locales y la cultura campesina.

¿Cuándo y dónde se realizará?
La fiesta se llevará a cabo los días 31 de octubre y 1 de noviembre en la Medialuna de Chacayes, región de O’Higgins, un lugar perfecto para disfrutar en familia y conectarse con las raíces del campo chileno.
Todo listo para la IX versión de la Fiesta del Charquicán Chacayes
Este 31 de octubre y 1 de noviembre, la comuna de Machalí se prepara para celebrar la IX versión de la Fiesta del Charquicán Chacayes. El evento se desarrollará en la Medialuna Chacayes y contará con una gran variedad de actividades para toda la familia, fusionando la cultura local, la música, la gastronomía y el folclore.
Actividades para toda la familia
Durante los dos días, los asistentes podrán disfrutar de:
- Gastronomía criolla
- Artesanía local
- Cabalgatas
- Granja educativa
- Juegos criollos
- Música en vivo
- Cervezas artesanales
- Muchos atractivos más
Una fiesta imperdible para disfrutar de las tradiciones y sabores chilenos en un entorno natural y familiar.
Programa Fiesta del Charquicán en Chacayes 2025
Jueves 31 de octubre – Desde las 12:00 hrs
Lugar: Medialuna Chacayes
- Escuela de Chacayes
- Ayuntún
- Cartoon Kids
- Kevin y sus Lumaquinos
- Virus Ranchero
- Sonora Pachanga
Viernes 1 de noviembre – Desde las 12:00 hrs
Lugar: Medialuna Chacayes
- Colegio Bellavista (danza)
- Camila Piedra Buena
- Gabita
- Juegos criollos
- Zetaceos
- Villanos de la Cumbia
- Sonora Dinamita
Invitación abierta
Esta fiesta es organizada por la Ilustre Municipalidad de Machalí con el apoyo del alcalde Juan Carlos Abud, el Honorable Concejo Municipal y la Agrupación Gastronómica Cultural Chacayes. Un evento pensado para reunir a la comunidad en torno a la identidad local y el rescate de las tradiciones chilenas.
¿Qué es el Charquicán?
El charquicán es un plato tradicional chileno que representa fielmente la identidad culinaria del país. Su nombre proviene de la palabra “charqui” (carne deshidratada) y del quechua “can” (mezcla), lo que refleja su origen mestizo y su función como comida de aprovechamiento.
Este guiso es elaborado con ingredientes simples y nutritivos, como papas, zapallo, choclo, arvejas y carne (en su versión original, carne seca o charqui, aunque hoy en día también se utiliza carne molida o incluso versiones vegetarianas). Todo esto se cocina hasta lograr una mezcla espesa, sabrosa y reconfortante.
Una de sus características más emblemáticas es que suele servirse con un huevo frito encima, lo que le da un toque casero y delicioso.
El charquicán no solo es una receta; es un símbolo de la cocina típica chilena, que ha pasado de generación en generación, adaptándose a los tiempos sin perder su esencia.
Una invitación para toda la familia
Este evento es organizado por la Ilustre Municipalidad de Machalí, encabezada por el alcalde Juan Carlos Abud y el Honorable Concejo Municipal, quienes extienden la invitación a todas las familias de la región a participar de esta celebración llena de sabor y tradición.
Cómo llegar a la Fiesta del Charquicán en Chacayes 2025
Fuente: Municipalidad de Machalí
