La Fiesta del Camarón Santa Juana 2025, se realizará los días Sábado 26 y domingo 27 de julio, a partir de las 10:00 horas en el Gimnasio frente a la Plaza de Armas, en la ciudad de San Juana, región del Biobío.
Habrá más de 60 expositores de gastronomía criolla, artesanía y productos agrícolas que darán vida a la Fiesta del Camarón en Santa Juana.
Serán dos días en los que podrás encontrar los mejores productos campesinos, artesanía, comidas típicas, la tradicional competencia de extracción de camarones, muestra folclórica y la mejor parrilla musical.

Programa Artístico
Sábado 26 de julio
- Grupo ranchero Los Líderes de Chile
- Grupo folclórico Amanecer Campesino
- Banda Los Siete al Hilo
Domingo 27 de julio
- Los Talismanes del Ritmo y del Amor
- Grupo folclórico Voces de Itihue
Bases de la competencia recolectores de camarón – Fiesta del Camarón Santa Juana
El próximo 27 de julio en Vegas de Curalí se celebrará la XX Fiesta del Camarón en Santa Juana, y como ya es tradición, se llevará a cabo la emocionante competencia de recolectores de camarón. A continuación te compartimos todas las bases y detalles para que puedas participar y disfrutar de esta gran jornada.
Cómo llegar: https://maps.app.goo.gl/T2qGyDJhJXPLaUqS6
Participantes
- Podrán participar en forma individual todas las personas que lo deseen. Se establecerán dos categorías: hombres y mujeres, más la premiación del camarón más grande.
- En caso de inscribirse niños, se les entrega un estímulo de participación.
- Deberán presentarse al lugar de la competencia a las 09:30 hrs. en el Municipio o lugar de extracción por sus propios medios (Centro Diurno Curalí). Deberán ir debidamente equipados con botas y máquinas camaroneras artesanales.
- No se permitirá la participación del recolector que haya resultado ganador del 1er lugar de esta competencia en la versión anterior (2024).
- No se permitirá el traspaso de especies entre los concursantes. De ser sorprendido, será causal de eliminación de la competencia.
- La competencia durará 1 hora y 30 minutos, contabilizada desde el momento de inicio de la prueba.
- No existirá restricción a concursantes por su procedencia o domicilio.
Inscripciones o informaciones:
Inscripción domingo 27 de julio 2025 hasta las 10:00 hrs. en el Centro Diurno de Curalí.
Premios de la competencia recolectores de camarón
Categoría hombres
1er lugar:
La mayor cantidad en pesaje de camarones extraídos.
$200.000 + diploma.
2do lugar:
La segunda cantidad en pesaje extraído.
$170.000 + diploma.
3er lugar:
La tercera cantidad en pesaje extraído.
$120.000 + diploma.
Categoría mujeres
1er lugar:
La mayor cantidad en pesaje de camarones extraídos.
$200.000 + diploma.
2do lugar:
La segunda cantidad en pesaje extraído.
$170.000 + diploma.
3er lugar:
La tercera cantidad en pesaje extraído.
$120.000 + diploma.
Premio camarón más grande
$100.000 + diploma.
El Camarón de Vega
Este camarón (Parastacus pugnax), es un habitante regular de terrenos semipantanosos denominados como vegas, en las que es posible encontrar principalmente en el valle central de Ñuble.

Por su gran capacidad excavadora, éste crustáceo hace galerías de hasta dos metros de longitud, en donde conviven varios ejemplares a la vez.
La localidad de San Gregorio de la comuna de Ñiquen la que goza de zona pródiga en camarones grandes, siendo frecuente observar en la época de Invierno (meses de Julio y Agosto), cómo son ofrecidos en la carretera de la Ruta 5 Sur cómo también en las ferias de las ciudades cercanas (San Carlos y Chillán).
Los recolectores se levantan temprano a recorrer los terrenos colindantes y utilizan para tal fin un tubo con mango que actúa succionando el agua desde los agujeros y que gracias a su experticia logran saber si éstos están vacíos o traen uno o más camarones en cada extracción.
Logran reconocer por el sonido del agua al extraerla de la cueva del camarón si ésta contiene o no ejemplares que la habitan en ése momento.
Protagonistas de la cocina tradicional de la región, los camarones son consumidos cocidos a la manera de “caldillos” o sopas adecuadamente condimentadas en que el ají y el pan batido tostado son acompañantes obligados.
Aproximadamente desde el mes de Septiembre en adelante no se extraen por iniciarse el proceso reproductivo que los torna inapetentes para el consumo humano.
El resto del año, los camarones que no fueron capturados o aquellos que por su talla fueron devueltos a su habitat, desarrollan su vida bajo la tierra en los sectores más húmedos de las vegas, los cuales generalmente en su superficie se presentan “sembrados” de agujeros rodeados de un promontorio de tierra gredosa seca que hace difícil el caminar en el lugar.
(http://www.nublenaturaleza.cl)
Como llegar a la Fiesta del Camarón Santa Juana 2025
Fuente: Municipalidad de Santa Juana