20 octubre 2025
InicioBiobíoTurismo y fiestas costumbristas en comuna de Santa Juana

Turismo y fiestas costumbristas en comuna de Santa Juana

Imagina desconectarte de la ciudad y disfrutar de un entorno natural sereno cerca del río. ¡Es posible si visita la comuna de Santa Juana! Se encuentra a pocos kilómetros de Concepción y de hecho hay buses que conectan ambas ciudades. 

comuna de santa juana chile

¿Cómo llegar a Santa Juana desde Concepción?

Puedes ir en los buses de Transportes Santa Juana. El boleto cuesta $1.000, y el trayecto tarda cerca de 1 hora 55 minutos. 

Turismo en Santa Juana (comuna) 

Ahora que sabes cómo llegar a la comuna ¡Hablemos del turismo en Santa Juana! ¿Qué te espera al llegar acá?

1. Fuerte Santa Juana de Guadalcázar. Es el sitio histórico más frecuentado de Santa Juana. Data del siglo XVII y es parte de los Monumentos Históricos de Chile. El acceso al lugar es gratuito y aunque no tiene una infraestructura turística adecuada, es parte de la historia de la localidad. Además, ofrece un ambiente agradable donde pasar el rato, ya que se encuentra al lado de la Laguna Rayenantu.

Dato importante: Al Frente está el Fuerte de Talcamávida, también Monumento Histórico.

Conoce cómo llegar aquí → https://maps.app.goo.gl/hWBQnigzpmEAiDF69 

2. Lomas del Río Lía. Se encuentra a solo 10 minutos del Río Lía y en un espacio recreacional que ofrece un entorno donde se puede acampar u hospedarse en cabañas. Acá se encuentran también las “casas hobbit” y los visitantes pueden acceder a las tinas calientes. 

Conoce cómo llegar aquí → https://maps.app.goo.gl/wHUxuML1oBHohmmw5 

3. Mini cascada de Santa Juana. Se ubica cerca del Parque Recreacional Catirai. Hay épocas en las que no corre agua, por lo que es mejor preguntar a los pobladores antes de visitarla. 

Conoce cómo llegar aquí → https://maps.app.goo.gl/qZHbrJUWqHn54iUH7

4. Cascada de Raquicura. Se ubica en la ruta de La Madera y es conocido también como Estero de Raquicura. 

Conoce cómo llegar aquí → https://maps.app.goo.gl/JrkpRtWJQzbSGpWA6

Santa Juana: días festivos

También existen diferentes fechas en las que se puede visitar Santa Juana y disfrutar de sus fiestas costumbristas. Por ejemplo: 

  • Semana de Santa Juana. Entre la primera y segunda semana de febrero, se planean diferentes conciertos en el anfiteatro de la plaza de armas. 
  • Fiesta de la Trilla a Yegua suelta. Durante la segunda semana de febrero, y en la que se revive la antigua tradición campesina de separar la paja del trigo. 
  • Fiesta de la vendimia de Santa Juana. Se celebra en abril, manifestándose como una oportunidad para conocer y degustar los productos vitivinícolas que se producen en la región. 
  • Fiesta de San Juan en Santa Juana. Que tiene lugar en el mes de junio (generalmente entre el 21 y 22). Un evento religioso y agrícola donde también se rememoran costumbres gastronómicas. En esta fecha se suele preparar y ofrecer el famoso estofado de San Juan.
  • Fiesta del Camarón. Un evento que pone a competir a los recolectores de camarón de la comunidad y que otorga premios a quienes obtienen el mayor pesaje.
  • La Fiesta del Chancho de Santa Juana. Se celebra en el mes de agosto.  Un espacio ideal para disfrutar de la comida a base de carne de cerdo, música en vivo y juegos típicos.

¿Conocías todos estos datos sobre Santa Juana? Déjanos en los comentarios recomendaciones sobre dónde comer y dónde dormir en Santa Juana.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo Más Leído