¿Alguna vez has participado del carnaval de Arica? Es conocido con el nombre de Carnaval con la Fuerza del Sol, lo que en lengua aymara se denomina Inti Ch’amampi, y se celebra año tras año en el centro de la ciudad; pero también en la zona del valle de Azapa.

Si todavía no has tenido la oportunidad de formar parte del carnaval de Arica ¡Atento! Que aquí te contamos parte de su historia y tradiciones. Incluyendo cuáles son los bailes del carnaval de Arica. ¡Anda ensayando los pasos y súmate a la próxima celebración!
Arica tierra de Carnaval: un poco de historia
El Carnaval Inti Ch’amampi, conocido también como “Con La Fuerza del Sol”, nace del encuentro entre tradición y migración. Las familias aymaras que llegaron desde la cordillera de Los Andes chilena y boliviana hacia Arica y el valle de Azapa trajeron consigo sus fiestas, danzas y rituales, y poco a poco los adaptaron al contexto urbano. Lo que comenzó como reuniones comunitarias y celebraciones locales se transformó, con los años, en un carnaval que combina memoria, identidad y espectáculo.
Durante la década de 1960, los migrantes mantuvieron vínculos con sus pueblos de origen a través de las festividades. En los años 70, los sonidos y danzas del folclore urbano boliviano se incorporaron para acercar a las nuevas generaciones a su cultura. Para finales de los 80, las agrupaciones participaron en competencias folclóricas locales, marcando el inicio de lo que hoy conocemos como el Carnaval Inti Ch’amampi, un evento urbano, transfronterizo y lleno de vida.
Costumbres y bailes del carnaval de Arica
Quien ha participado del evento sabe que el Carnaval Inti Ch’amampi reúne a las comunidades aymara de Arica y el valle de Azapa en un despliegue de bailes, música y trajes que expresan identidad y memoria colectiva.
Entre los bailes tradicionales destacan las tarqueadas, originarias de Bolivia, incorporadas por los migrantes y adaptadas al contexto urbano. Los trajes festivos reflejan la herencia andina y, a la vez, incorporan símbolos locales y adaptaciones urbanas, como los colores de la bandera chilena o el picaflor de Arica. Su elaboración combina el trabajo de bailarines y bordadores, asegurando identidad y creatividad en cada danza.
Y respecto a los bailes que se exhiben en esta época, estos no se aprenden solo en los desfiles; se interiorizan en ensayos y fiestas comunitarias, donde los participantes practican movimientos, ritmos y gestos. Es más que solo danzar, se trata de una memoria corporizada, que transmite conocimientos culturales y sociales de generación en generación.
¿Cuándo se celebra el carnaval de Arica?
Tradicionalmente, el carnaval se realiza a finales de enero. Sin embargo, para el Carnaval de Arica 2026, las fechas anunciadas son el 27 y 28 de febrero. Este cambio fue publicado en el Instagram de la Municipalidad de Arica el pasado 15 de octubre, reemplazando las fechas anteriores de 30 y 31 de enero y 1 de febrero. Según el municipio, la modificación busca dar más tiempo a las juntas vecinales para preparar sus comparsas y ofrecer presentaciones más atractivas y cuidadas.
Puedes ver el anuncio aquí → https://www.instagram.com/reel/DP1miGmDsT5/
¿Listo para participar en el próximo carnaval en Arica? Entérate del programa del Carnaval de Arica 2026 siguiendo nuestras últimas publicaciones.
