Las muestras costumbristas Ancud 2025 son un evento imperdible que reúne lo mejor de la cultura, gastronomía y tradiciones de esta ciudad del sur de Chile. Organizadas por la Ilustre Municipalidad de Ancud y la Corporación Cultural de Ancud, estas fiestas costumbristas de Ancud se desarrollan desde enero hasta marzo, ofreciendo una experiencia única para quienes deseen disfrutar de la esencia de Chiloé.

Ancud, es la puerta de entrada a la isla grande de Chiloé. La municipalidad ha preparado un nuevo calendario de las actividades costumbristas que organizan las diferentes comunidades insulares, poniendo énfasis en la cultura chilota.
Son 34 actividades a desarrollarse entre enero y marzo, en las que podrá conocer la cultura ancuditana a través de sus artesanos, música y gastronomía. Recomendado es la Muestra de Acordeonistas que se realiza los días 3 al 5 de enero en el Parque Bellavista de Ancud.
Y especial mención e interés despierta la tradicionelen dos ocasiones: los días 18 de enero y 19 de febrero. (ver calendario)
Enero: Inicio de las Muestras Costumbristas Ancud 2025
- 3 al 5 de enero: Muestra de Acordeonistas Parque Bellavista, Parque Bellavista.
- 11 y 12 de enero: Muestra Costumbrista Las Dunas de Guabún, Guabún.
- 11 y 12 de enero: Fiesta del Loco, Anyuay – Chepu.
- 11 y 12 de enero: Fiesta del Caldero, Caulín.
- 11 y 12 de enero: Muestra Costumbrista de Manao, Manao.
- 15 y 16 de enero: Muestra Pupelde Alto, Pupelde Alto.
- 17 al 19 de enero: Muestra Costumbrista Gastronómica y Folclórica de Ancud, Parque Bellavista.
- 18 y 19 de enero: Muestra Costumbrista El Quilar, El Quilar.
- 24 al 26 de enero: Muestra Costumbrista Santuario de las Aves de Caulín, Caulín.
- 24 al 26 de enero: Muestra Costumbrista Faro Corona, Faro Corona.
- 25 y 26 de enero: Muestra Gastronómica Williche, Parque Bellavista.
- 31 de enero al 2 de febrero: Festival Sabores y Tradiciones de Chile, Parque Bellavista.
Febrero: Celebración de la Identidad Local
- 1 y 2 de febrero: Muestra Costumbrista de Chaquihual, Chaquihual.
- 1 y 2 de febrero: Muestra Costumbrista de Chacao Viejo, Chacao Viejo.
- 1 y 2 de febrero: Feria Agrupación de Turismo Ruta de los Cisnes, Caulín Alto.
- 6 y 7 de febrero: Festival de Bordemar, Hueihue.
- 7 y 8 de febrero: Tradiciones Campesinas, Estero Chacao.
- 8 y 9 de febrero: Muestra Cultural Gastronómica de Catruman, Catruman.
- 8 y 9 de febrero: Fiesta de la Merluza, Huelden.
- 12 y 13 de febrero: Mercado de Mujeres Rurales / Raíces Manos Chilotas, Plaza de Chacao.
- 14 al 16 de febrero: Expo Sach, Parque Bellavista.
- 14 al 16 de febrero: Muestra Cultural Williche Koiñimó, Koiñimó.
- 15 y 16 de febrero: Muestra Costumbrista Estero El Dique, Estero El Dique.
- 15 y 16 de febrero: Muestra Costumbrista Estero Chacao, Estero Chacao.
- 19 de febrero: Tiradura de Casa en Nal, Sector Nal.
- 20 y 21 de febrero: Fiesta de la Papa y la Madera, Nal Alto.
- 21 al 23 de febrero: Muestra Costumbrista Río Chepu, Chepu.
- 22 y 23 de febrero: Muestra Costumbrista de Puente Quilo, Puente Quilo.
- 22 y 23 de febrero: Agrupación de Folcloristas de Ancud, Parque Bellavista.
Marzo: El Cierre de las Festividades
- 1 y 2 de marzo: Muestra Costumbrista Las Chusqueadas de Puerto Elvira, Puerto Elvira.
- 1 y 2 de marzo: Muestra Costumbrista Río Catrumán, Río Catrumán.
- 8 y 9 de marzo: Fiesta de la Chochoca de Corona, Faro Corona.
- 15 y 16 de marzo: Festival de la Ostra de Hueihue, Cultivos Cholche Hueihue.
- 22 y 23 de marzo: Fiesta de la Chicha, Puente Quilo.
Estas actividades son una oportunidad perfecta para disfrutar de la música, la comida, las tradiciones y la hospitalidad chilota en un entorno mágico y lleno de historia.
Fuente: Ilustre Municipalidad de Ancud – Corporación Cultural de Ancud.